10/01/2025

La tecnología española de bioestimulantes, a la vanguardia en los mercados internacionales

Uno de los sectores en los que hay una nutrida presencia de ingenieros agrónomos especialistas en producción vegetal es el de los agronutrientes y bioestimulantes. De sobra es conocida la sintonía entre el COIAL y AEFA, la asociación que agrupa a más del 80% del sector español, con un total de 58 empresas y una facturación en 2023 superior a los 755 millones de euros. Las empresas que integran AEFA operan tanto a nivel nacional como internacional, y tienen presencia en más de 100 países en los cinco continentes. 

Los últimos datos disponibles nos dan una idea de la potencia de estas empresas. No hay muchos sectores en España que puedan presumir de que venden al exterior el 40 % de su producción. Además, en el último año, estas ventas han experimentado un crecimiento del 5,3 % respecto al año anterior, en consonancia con el auge que están viviendo este tipo de productos en el mercado.

Los bioestimulantes representaron un 38 % del total de las ventas

Aproximadamente el 38 % de estas ventas internacionales logradas por las empresas de AEFA corresponde a productos comerciales clasificados dentro de la categoría de bioestimulantes. 

La tecnología de bioestimulantes no microbianos es, de lejos, la que domina el mercado: supuso un total del 95 % de las ventas internacionales, y en su mayoría fueron de productos a base de aminoácidos, con un peso de 88 %, frente al 12 % de productos a base de extractos de algas. 

Queda un estrecho segmento para los bioestimulantes microbianos: supuso un 5 % de la facturación total de bioestimulantes, representada mayoritariamente por productos a base de biofertilizantes bacterianos, con un porcentaje del 63 % frente al 37 % de representación en productos a base de hongos. 

En su totalidad, los productos bioestimulantes de exportación crecieron en facturación un 13 % con respecto al año 2022, siendo este crecimiento mucho más fuerte en bioestimulantes microbianos que en bioestimulantes no microbianos, para los que el crecimiento es mucho más leve y estable.

Ventas internacionales de AEFA por continente

Dentro de las áreas geográficas de mayor representatividad de venta de productos bioestimulantes, “es necesario destacar que el mercado europeo es, sin duda alguna, el de mayor relevancia para AEFA. Es en este mercado donde las empresas de AEFA ejercen su principal desarrollo comercial con un peso total del 66 %. Francia, Italia, Portugal y sin ninguna duda, España, son los países de mayor desarrollo y relevancia comercial”, señala Elena Artalejo, directora de marketing y Comunicación de AEFA.

Es en Europa donde los principales drivers del mercado de bioestimulantes adquieren su máximo desarrollo. “Por tanto se prevé que Europa siga siendo durante los próximos años el mercado principal de estos productos”, vaticina Artalejo.

El continente africano y la región de Asia y Oceanía son otros de los principales focos de desarrollo comercial de productos bioestimulantes de nuestras empresas asociadas. Según la directora de Marketing y Comunicación de AEFA, “en la actualidad son zonas de no tan notable representatividad, pero están experimentando un crecimiento muy rápido y de alto valor. En cuanto los productos adquieran su máximo conocimiento y desarrollo, estos mercados experimentaran un crecimiento potencial máximo y se prevé un mercado con grandes posibilidades y expectativas”. 

La seguridad, calidad y eficacia de los bioestimulantes españoles

Estos datos demuestran la fortaleza del sector español de fabricantes de bioestimulantes. “Detrás hay un duro trabajo y esfuerzo por continuar ofreciendo al sector productivo agrícola productos de alta tecnología en innovación y desarrollo científico con garantía de máxima calidad, seguridad y alta efectividad en campo”, recuerda Elena Artalejo, que también subraya “el sólido compromiso con la sostenibilidad empresarial dentro del ámbito económico, social y medioambiental”.

Esta perspectiva también pone de manifiesto la creciente importancia de este sector estratégico en la economía agraria nacional y producción agrícola española. Pero no todo son luces. “Existen graves limitaciones adyacentes y complementarias al desarrollo e innovación del propio sector, como puede ser la falta de avance y clarificación de los detalles técnicos de la reglamentación europea, los lentos ritmos legislativos que alargan los plazos e imposibilitan la puesta en el mercado de productos innovadores, la falta de ayudas económicas o la restricción de otras legislaciones relacionadas con nivel europeo”, advierte Artalejo.