Partners30/01/2025

Llega la plataforma capaz de evaluar la eficacia y el modo de acción de bioestimulantes y agentes de biocontrol

El equipo de nuestro partner ValGenetics está trabajando en el desarrollo de una plataforma diseñada para evaluar la eficacia y el modo de acción de productos bioestimulantes y agentes de biocontrol. Este proyecto de investigación, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del programa PIDI-CV, busca ofrecer una solución práctica y científica para optimizar el uso de estos productos en la agricultura. 

La plataforma, concebida como una herramienta informática, permite representar de forma visual y comprensible los datos obtenidos de ensayos químicos, físicos, biológicos, microbiológicos y moleculares. A través de mapas de calor, la plataforma compara productos, sustancias o microorganismos e identifica sus ventajas agronómicas y su viabilidad. 

El enfoque principal de esta tecnología se centra en simular condiciones reales de cultivo, teniendo en cuenta factores como el tipo de suelo, la temperatura, la humedad y el ecosistema. Según ValGenetics, esto permitirá ofrecer información clave desde las primeras etapas del desarrollo de un producto, facilitando tanto su validación técnica como su posicionamiento en el mercado. 

Un doble propósito: ciencia y comunicación

La información generada por la plataforma de Valgenetics cumple un doble objetivo. En primer lugar, actúa como respaldo técnico para que los organismos reguladores puedan aprobar los productos de manera más ágil y fundamentada. Y en segundo lugar, permite que los agricultores comprendan mejor cómo estas herramientas pueden mejorar la calidad y la rentabilidad de sus cultivos.  

Desde ValGenetics destacan que Ecoefficacy “no solo evalúa la eficacia de los productos, sino que también analiza su viabilidad, lo que resulta esencial para crear un entorno de confianza en torno a los bioestimulantes y agentes de biocontrol”. 

El funcionamiento de Ecoefficacy

El desarrollo de esta plataforma se basa en tres pilares fundamentales: la investigación de características agronómicas clave de los productos, la estandarización de análisis que evalúen su comportamiento en campo y el diseño de bioensayos que identifiquen su modo de acción.  

Con esta metodología, la herramienta no solo proporciona datos fiables, sino que también facilita la toma de decisiones, tanto para fabricantes como para agricultores. Esto supone un avance significativo en el camino hacia prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes. 

Beneficios para el sector agrario y la industria

Esta plataforma tiene el potencial de cambiar la manera en que los agricultores y fabricantes abordan el uso de bioestimulantes y agentes de biocontrol. Por un lado, los agricultores dispondrán de información útil para seleccionar el producto adecuado, definir métodos de aplicación y ajustar la dosificación a sus necesidades específicas. Por otro, los fabricantes podrán validar la capacidad bioestimulante o de biocontrol de sus productos en condiciones ambientales concretas, lo que garantiza su efectividad y le habilita para cumplir con los requisitos regulatorios.