Programa de preparación oposiciones GVA 2025

Programa de preparación de las oposiciones GVA 2025

Información importante

El día 2 de abril se celebró a través de medios telemáticos la sesión informativa para la presentación del programa de preparación de las oposiciones de ingenieros agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas de la GVA.

La presentación se estructuró en los siguientes apartados:

  • Presentación
  • Estrategia
  • Planificación
  • Organización y medios
  • Matrícula

Posteriormente se abrió un turno de ruegos y preguntas que ayudó a aclarar, resolver y fijar cuestiones importantes que sintetizamos en esta página.

Información previa muy importante

MUY IMPORTANTE: estos procesos de oposición generan bolsa de empleo temporal, en la que podrán inscribirse todos los aspirantes que superen la fase de oposición.

Nuestra oferta de preparación es tanto para los que se presentan a las plazas de ingeniero agrónomo como para los que se presentan a las de ingeniero técnico agrícola.

(Esto significa que ya se sabe que la oferta pública para el año 2026 prevé 6 plazas, a las que se le podrán sumar todas las plazas que no se ganen en la oferta pública de empleo de este año 2025)

Presentación

Profesorado

Se dispone de un claustro de profesores especialistas en cada una de las áreas competencia de los ingenieros agrónomos en la Administración.

Por distintas razones, en este programa hay cambios sustanciales en el claustro de profesorado. Las jubilaciones, la indisponibilidad y las decisiones estratégicas basadas en las encuestas de satisfacción del último programa de preparación, explican las principales diferencias.

En todo caso, el profesorado, pendiente de cierre a expensas de conocer el temario concreto, estará compuesto por reconocidos especialistas en los temas que deban impartir y proviene de las administraciones autonómicas, estatal, de la universidad y del sector privado. Siempre se ha contado con referentes técnicos dentro y fuera de la Administración, lo que asegura el conocimiento técnico y su conjugación con la función pública.

Los contenidos desarrollados por el profesorado y el desarrollo de las clases serán coherentes con la estrategia de preparación de las pruebas. Los temas impartidos se plantearán teniendo en cuenta el tipo de exámenes planteado.

Temario

El temario de estas oposiciones todavía no se conoce, pero es de lógica que algunos de los temas no sufran cambios esenciales, especialmente los de la parte general. No obstante, desde la última preparación de oposiciones, se ha aprobado legislación que puede cambiar notablemente los contenidos de los temas. Es decir, quizá los temas de la oposición tengan epígrafes similares al de las pasadas oposiciones, pero los contenidos pueden ser diferentes debido a la actualización de la normativa.

Estas condiciones del temario refuerzan nuestro lema: NO PLANTEAMOS UN CURSO, OFRECEMOS LA PREPARACIÓN DE UNA OPOSICIÓN, que no es lo mismo. Esta es nuestra apuesta de valor. 

Estrategia

Se puede prever que el proceso selectivo sea como el aplicado en la OPE 2024 (que no contemplaba plazas para ingenieros agrónomos, pero sí para otros cuerpos de la administración especial), pero es algo que todavía no se sabe.

El diseño de anteriores ocasiones (OPE2024) ha sido:

– Un único ejercicio por cada cuerpo/escala.

– Turno libre:

  • A1: 120 preguntas tipo test (48 parte general, 72 parte especial).
  • A2: 100 preguntas tipo test (40 parte general, 60 parte especial).

– Promoción interna:

  • A1: 48 preguntas tipo test de la parte especial
  • A2: 40 preguntas tipo test de la parte especial.

– Las preguntas erróneas descuentan con el porcentaje habitual (cada 3 mal descuentan 1 bien).

– Se supera el ejercicio con el 50% de las respuestas netas correctas (un 5 sobre 10).

Además, en la última OPE para cuerpos de la administración especial se ha añadido un segundo examen teórico-práctico que consta de 25 preguntas que se resuelven en un esquema tipo test y 5 preguntas a desarrollar mediante una respuesta breve.

Esto obliga a actualizar la metodología de las clases y el sistema de trabajo del alumno. La anterior oposición que se preparó era íntegramente tipo test, lo que marcaba la forma de plantear los temas. El examen de esta OPE se puede presentar como un modelo híbrido y eso nos obliga a adaptar los contenidos de los temas a este formato. Es decir, los temas se preparan orientados a los conocimientos y competencias necesarias para afrontar cada tipo de examen.

Entiende que NO es lo mismo preparar un tipo test que un tema a desarrollar o dar respuesta a preguntas cortas.

Acciones estratégicas

Dentro de esta estrategia se van a desarrollar acciones para mejorar el rendimiento de la preparación que a buen seguro van a marcar la diferencia con otros centros de preparación. Como ya hemos dicho, estamos ante una competición y todos los detalles cuentan.

Como has podido comprobar, hemos demostrado capacidad de reacción: hemos sido los primeros en ofrecer una solución completa para la preparación de las oposiciones, lo que siempre es una ventaja para el opositor. Sabemos adaptarnos a las circunstancias de cada oposición y resolver todas las eventualidades que se presentan. 

Para proteger de la mejor manera los derechos de autor y la propiedad intelectual, se perseguirá y denunciará todas estas acciones de apropiación indebida. Y esto no es por nosotros, sino por vosotros; porque la «piratería», además de ser injusta, os resta opciones a VOSOTROS. 

Planificación

Inicio: martes 6 y viernes 9 de mayo

Sesiones en el supuesto de modo grupo único presencial:

Martes de 16:30 a 20:30

Viernes de 16:30 a 20:30

ATENCIÓN: Si se consigue un número suficiente de asistentes por grupo, se organizarían dos grupos presenciales:

Sesiones en el supuesto de dos grupos presencial:

Grupo Semana: martes y viernes de 16:30 a 20:30

Grupo Fin de Semana: viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 9:30 a 13:30

ATENCIÓN: Si se aceleraran los plazos que se han previsto, se doblarían las clases empleando las tardes disponibles.

Calendario en el supuesto más restrictivo para el opositor (hipótesis basándonos en los procesos de 2024)

Organización y medios

Opciones para seguir las clases
  • Presencial. Plazas mínimas por grupo.
  • Streaming (visualización en directo). Contamos con profesionales y equipos adecuados para dar una señal nítida y una buena experiencia de visualización y seguimiento. Se trabaja con dos cámaras y sendos operadores de cámara profesionales.
  • En diferido. Videos editados y maquetados para ofrecer un buen seguimiento.

Al contar con todos estos medios, podemos asegurar que todos tendrán opción recibir el 100% de las clases docentes. Si no se puede asistir a la opción escogida, siempre se tendrá la posibilidad de visualizar la clase en diferido.

Lugar

Las clases presenciales se impartirán en aulas de la Universidad Politécnica de València, de cuya ubicación se avisará oportunamente.

Plataforma

Cada alumno tendrá acceso a la plataforma https://www.formacionagronomos.es/ con su correspondiente usuario y contraseña. Será el espacio donde se estructurará toda la información por temas: documento del profesor, documentos de apoyo, y simulacros, además de ser la central de avisos y coordinación.

Cuando formalice la matrícula, el alumno recibirá un manual de instrucciones de la plataforma, así como las claves de acceso.

Además, hay una persona encargada del apoyo y desarrollo técnico administrativo: oposiciones@coial.org 

Al respecto del seguimiento en streaming y en diferido, queremos matizar lo siguiente:

  • Nuestro objetivo es prepararos para ganar unas oposiciones, por lo que las pautas de estudio y formación deben seguir una disciplina. Por ello, una de las responsabilidades que asumimos es controlar que sigáis el proceso de preparación diseñado, que es el que os permitirá llegar con las máximas garantías. Como se ha demostrado en otras ocasiones, dejar los vídeos en abierto, acaba provocando una acumulación de clases por seguir y un ritmo no adecuado de estudio. 
  • Como en todo lo que tiene que ver con la organización de este programa de preparación, atenderemos circunstancias personales especiales previa comunicación.
  • Para evitar la piratería, las visualizaciones estarán controladas por contraseñas personalizadas y seguimiento de IP.

Matrícula

precios 2025
  • Temario Completo_Ingenieros Agrónomos_Colegiados: 1.400,00 €
  • Temario Completo_Ingenieros Agrónomos_No Colegiados: 1.700,00 €
  • Parte Específica_Ingenieros Agrónomos_Colegiados: 1.000,00 €
  • Parte Específica_Ingenieros Agrónomos_No Colegiados: 1.300,00 €
  • Temario Completo_Ingenieros Técnicos Agrícolas: 1.250,00 €
  • Parte Específica_Ingenieros Técnicos Agrícolas: 900,00 €
  • Alumnos UPV_ Temario Completo: 1.100,00 €
  • Ex Alumnos OPE 2023 o Estado 2024_Temario Completo_ Colegiados: 880,00 €
  • Ex Alumnos OPE 2023 o Estado 2024_Parte Específica_ Colegiados: 700,00 €
  • Ex Alumnos OPE 2023 o Estado 2024_Temario Completo_No Colegiados: 1.300,00 €
  • Ex Alumnos OPE 2023 o Estado 2024_Parte Específica_No Colegiados: 1.100,00 €
  • Ex Alumnos OPE 2023 _Temario Completo_Ingenieros Técnicos Agrícolas: 1.050,00 €
  • Ex Alumnos OPE 2023 _Parte Específica _Ingenieros Técnicos Agrícolas: 700,00 €

El precio incluye la preparación para el examen y simulacros de los distintos tipos de examen.

La matrícula se formalizará mediante formulario y se hará efectiva cuando cumplimentéis el pago de la matrícula. En el FORMULARIO DE MATRÍCULA encontraréis información detallada de todo el procedimiento.

Al respecto, queremos destacar una CUESTIÓN MUY IMPORTANTE: Se plantea la posibilidad de fraccionar el pago en un máximo 4 cuotas. Para acceder a esta posibilidad es requisito indispensable firmar el correspondiente contrato de fraccionamiento.

No obstante, como se ha indicado en todos los aspectos que quedan en manos del COIAL, se analizarán todos los casos personales que se planteen

FECHA TOPE DE MATRICULACIÓN​:

MARTES 30 DE ABRIL

Assistants de formación

Cristina Salguero: coialalicante@coial.org Móvil 616 85 43 77

Almudena Sanz: marketing@coial.org Móvil 630 24 39 83

oposiciones@coial.org

Más INFORMACIÓN

FAQ's - Preguntas frecuentes

La formación empezará el día 6 de mayo, pero arrancaremos con la parte general, la que menos probabilidad tiene de experimentar cambios. La parte específica comenzará cuando se publique la convocatoria oficial y se conozca el temario definitivo. Sin embargo, para optimizar el tiempo, es posible que se empiecen a impartir temas del temario específico cuya presencia es casi segura.

Sí. Según las últimas sentencias judiciales, los ingenieros agrónomos pueden presentarse a los puestos de ingeniero técnico agrícola.

Debes matricularte del temario de ingeniero agrónomo, ya que es el más completo y, previsiblemente, abarca el contenido necesario para concurrir con garantías a ambas pruebas.

Es una cuestión que desconocemos, pues depende de Función Pública. No obstante, ante la eventualidad de que ambas pruebas coincidan en el mismo día, el COIAL ha remitido un escrito a Función Pública para solicitar que se las pruebas se celebren en días diferentes para no menoscabar los derechos de quienes pueden presentarse a ambas convocatorias.

Sí, el pago se puede hacer efectivo en cuatro mensualidades consecutivas con idéntico importe y no se aplican intereses por aplazamiento. El primer desembolso será en abril.

En estos procesos de oposición se genera una bolsa de empleo temporal. Se puede optar a ello si se supera la fase de oposición aunque no se hayan aprobado todos los ejercicios.

Tendrás la oportunidad de entrar en bolsa de trabajo.

Si no se puede asistir a cualquier sesión, existe la posibilidad de seguir en streaming o visualizar la clase en diferido en los horarios estipulados.

De esta forma, aseguramos el acceso al 100% de los contenidos.

No, nuestro curso cubre el programa completo. La matrícula incluye tanto la preparación del primer examen como del segundo. No es necesario volver a pagar si avanzas a la siguiente fase; el acceso al contenido y al acompañamiento continúa durante todo el proceso.